Pasar al contenido principal

Objetivo general

Este programa de 12 horas introduce a los jóvenes que visitan la 
universidad EAFIT en el mundo del trading, centrándose en entender cómo funcionan los 
mercados financieros, cómo se analiza un activo, y cómo se gestiona el riesgo en la toma de 
decisiones de inversión de corto y mediano plazo, usando simuladores de mercados reales

Objetivos específicos

• Entender los conceptos fundamentales de trading y operación de los mercados financieros.
• Aprender cómo y por qué fluctúan los precios de los activos.
• Manejar nociones básicas de análisis fundamental y técnico.
• Utilizar plataformas profesionales (Bloomberg, Investopedia Simulator).
• Aprender sobre gestión de riesgos y psicología del trading.
• Realizar prácticas de trading en simuladores.

Dirigido a

Jóvenes interesados en aprender los conceptos básicos del trading y las inversiones de forma práctica y accesible.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

12

Icono horario

Horario

Martes y jueves de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.

Icono modalidad

Modalidad

Presencial

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Sesión 1 (2 horas)
Objetivo: Entender qué mueve los precios y qué significa ser un trader.

Temas:

• ¿Qué es el trading? ¿Qué no es?

• Oferta, demanda y formación de precios en los mercados.

• Tipos de trading: intradía, swing trading, trading a largo plazo.

• El rol de la información en los precios: noticias, datos económicos, emociones.

• Dinámica práctica: Subasta en vivo para entender cómo se forma el precio de un

activo.

Sesión 2 (2 horas)

Temas:

• Tipos de activos que se pueden tradear:

o Acciones

o Divisas (Forex)

o Materias primas

o Índices bursátiles

o Criptomonedas

• Principales mercados mundiales: NYSE, NASDAQ, FOREX, CME.

• Revisión BVC.

 
Actividad:

Exploración de Mercados

Objetivo: Que conozcan el ecosistema de activos y mercados.

Sesión 3 (2 horas)

Temas:

• Introducción a Bloomberg Terminal:

o Búsqueda de precios de activos.

o Noticias de mercado en tiempo real.

o Indicadores económicos básicos.

• Introducción a Investopedia Simulator:

o Crear cuentas.

o Explicación sobre tipo de órdenes.

o Realizar primeras órdenes (compra/venta de acciones).

Actividad práctica:

Reto: "El primer trade" — Cada estudiante debe hacer su primera compra virtual

basándose en una noticia o un movimiento de mercado.

 

Sesión 4 (2 horas)

Temas:

• Nociones de Análisis Fundamental:

o Noticias económicas.

o Resultados financieros básicos de empresas (ventas, ganancias).

o Eventos que mueven mercados (tasas de interés, elecciones, guerras,

pandemias).

• Nociones de Análisis Técnico:

o ¿Qué es un gráfico de precios?

o Identificación de tendencias: alcistas, bajistas, laterales.

o Patrones gráficos e Indicadores ampliamente utilizados.

o Soportes y resistencias visualmente.

Actividad práctica:

"Adivina la tendencia" — Se les muestran gráficos y deben decidir si comprarían o

venderían.

 

Sesión 5 (2 horas)

Temas:

• ¿Qué es el riesgo en trading?

• Técnicas básicas de control de riesgo:

o Stop Loss.

o Tamaño de posición.

o Diversificación.

• La importancia de la psicología:

o Controlar emociones: miedo, codicia.

o No sobreoperar ("overtrading").

Actividad práctica:

Simulación de crash:

• Simular una "caída de mercado" en el simulador y ver quién logra gestionar mejor

su portafolio.

Recomendación de lectura: Trading en la zona.

 

Sesión 6 (2 horas):

Actividad central:

• Competencia de trading en Investopedia Simulator:

o Duración corta de 1 hora (con activos preseleccionados).

o Cada estudiante opera en tiempo real con sus estrategias.

Premiación simbólica:

• Medallas o reconocimientos:

o Mayor rentabilidad.

o Mejor gestión de riesgo.

o Mejor presentación de análisis.

Cierre:

• Reflexiones sobre qué aprendieron.

• Hablar sobre la ética en los mercados y el rol del conocimiento.

• Invitación a seguir estudiando trading y finanzas en su formación futura

Sesión 1 (2 horas)
Objetivo: Entender qué mueve los precios y qué significa ser un trader.

Temas:

• ¿Qué es el trading? ¿Qué no es?

• Oferta, demanda y formación de precios en los mercados.

• Tipos de trading: intradía, swing trading, trading a largo plazo.

• El rol de la información en los precios: noticias, datos económicos, emociones.

• Dinámica práctica: Subasta en vivo para entender cómo se forma el precio de un

activo.

Sesión 2 (2 horas)

Temas:

• Tipos de activos que se pueden tradear:

o Acciones

o Divisas (Forex)

o Materias primas

o Índices bursátiles

o Criptomonedas

• Principales mercados mundiales: NYSE, NASDAQ, FOREX, CME.

• Revisión BVC.

 
Actividad:

Exploración de Mercados

Objetivo: Que conozcan el ecosistema de activos y mercados.

Sesión 3 (2 horas)

Temas:

• Introducción a Bloomberg Terminal:

o Búsqueda de precios de activos.

o Noticias de mercado en tiempo real.

o Indicadores económicos básicos.

• Introducción a Investopedia Simulator:

o Crear cuentas.

o Explicación sobre tipo de órdenes.

o Realizar primeras órdenes (compra/venta de acciones).

Actividad práctica:

Reto: "El primer trade" — Cada estudiante debe hacer su primera compra virtual

basándose en una noticia o un movimiento de mercado.

 

Sesión 4 (2 horas)

Temas:

• Nociones de Análisis Fundamental:

o Noticias económicas.

o Resultados financieros básicos de empresas (ventas, ganancias).

o Eventos que mueven mercados (tasas de interés, elecciones, guerras,

pandemias).

• Nociones de Análisis Técnico:

o ¿Qué es un gráfico de precios?

o Identificación de tendencias: alcistas, bajistas, laterales.

o Patrones gráficos e Indicadores ampliamente utilizados.

o Soportes y resistencias visualmente.

Actividad práctica:

"Adivina la tendencia" — Se les muestran gráficos y deben decidir si comprarían o

venderían.

 

Sesión 5 (2 horas)

Temas:

• ¿Qué es el riesgo en trading?

• Técnicas básicas de control de riesgo:

o Stop Loss.

o Tamaño de posición.

o Diversificación.

• La importancia de la psicología:

o Controlar emociones: miedo, codicia.

o No sobreoperar ("overtrading").

Actividad práctica:

Simulación de crash:

• Simular una "caída de mercado" en el simulador y ver quién logra gestionar mejor

su portafolio.

Recomendación de lectura: Trading en la zona.

 

Sesión 6 (2 horas):

Actividad central:

• Competencia de trading en Investopedia Simulator:

o Duración corta de 1 hora (con activos preseleccionados).

o Cada estudiante opera en tiempo real con sus estrategias.

Premiación simbólica:

• Medallas o reconocimientos:

o Mayor rentabilidad.

o Mejor gestión de riesgo.

o Mejor presentación de análisis.

Cierre:

• Reflexiones sobre qué aprendieron.

• Hablar sobre la ética en los mercados y el rol del conocimiento.

• Invitación a seguir estudiando trading y finanzas en su formación futura