Pasar al contenido principal

Introducción

Fortalecer las capacidades de diseño, análisis y ejecución de estrategias de comunicación política para campañas electorales, mediante el uso de herramientas
técnicas, narrativas y tecnológicas que permitan posicionar liderazgos, construir mensajes efectivos y responder a las dinámicas del entorno político y mediático
contemporáneo.
 

Dirigido a

Este espacio formativo se dirige a grupos de interés claves para desarrollar estrategia de comunicación y campañas electorales para las elecciones nacionales del 2026, consultores políticos, periodistas, grupos empresariales interesados en comunicación política y público universitario con interés en temas relacionados con los fenómenos electorales.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

64 horas

Icono horario

Horario

Jueves 6:00p.m. a 9:00p.m. y sábado 9:00a.m. a 12:00p.m.

Icono modalidad

Modalidad

Presencial

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Resultado de aprendizaje: La persona participante será capaz de diseñar una estrategia de campaña electoral alineada con el liderazgo político y el contexto, integrando herramientas de comunicación y acción territorial para fortalecer su visibilidad y posicionamiento.

Duración: 12 horas

Temáticas del módulo

  • Nuevos liderazgos políticos
  • Profesionalización de campañas electorales
  • Construcción de marca y mensajes políticos
  • Formulación de la estrategia de comunicación
  • Estrategias de campaña en tierra, aire y agua
  • Claves para identificar el entorno de poder
  • Construcción de estrategia de comunicación para la visibilidad del liderazgo

Resultado de aprendizaje: La persona participante será capaz de utilizar herramientas técnicas para analizar entornos, audiencias y datos electorales, con el fin de sustentar decisiones estratégicas en el diseño de campañas políticas.

Duración: 20 horas

Temáticas del módulo

  • Análisis de entornos
  • Mapeo de actores para campañas y segmentación de audiencias
  • Análisis de datos para la estrategia de campaña electoral y la coyuntura política
  • Análisis de discurso político
  • Herramientas para el análisis de datos
  • Encuestas y proyecciones electorales

Resultado de aprendizaje: La persona participante será capaz de diseñar y producir piezas clave de comunicación política, integrando elementos visuales, discursivos y audiovisuales para fortalecer la narrativa y el posicionamiento de una campaña electoral.

Duración: 16 horas

Temáticas del módulo

  • Fotografía política
  • Creación y formulación de mensajes
  • Spot y material audiovisual de campaña
  • Construcción de slogan y mensaje fuerza
  • Análisis de contenidos

Resultado de aprendizaje: Al finalizar el módulo, la persona participante será capaz de aplicar herramientas de inteligencia artificial y análisis de datos para optimizar estrategias de comunicación en campañas electorales, reconociendo sus beneficios y desafíos en el contexto digital actual.

Duración: 12 horas

Temáticas del módulo

  • Formatos y herramientas para la comunicación política en el siglo XXI
  • IA, Big Data y los nuevos paradigmas tecnológicos para la comunicación electoral
  • Usos y beneficios de herramientas de inteligencia artificial en campañas

La metodología para desarrollar en las sesiones consiste en la dinamización de un laboratorio práctico, en donde hay una priorización del saber-hacer para la apropiación del conocimiento por parte de los y las participantes. Se propone un espacio magistral de reconocimiento y construcción de conocimientos, seguido de actividades de aplicación a casos reales para la formulación de estrategias prototipadas de comunicación electoral. En este escenario, el docente facilita los componentes técnicos y coordina los espacios de interacción y aplicación de conocimientos adquiridos; los estudiantes participan en un aprendizaje activo y experiencias significativas que reafirman los componentes teóricos

Resultado de aprendizaje: La persona participante será capaz de diseñar una estrategia de campaña electoral alineada con el liderazgo político y el contexto, integrando herramientas de comunicación y acción territorial para fortalecer su visibilidad y posicionamiento.

Duración: 12 horas

Temáticas del módulo

  • Nuevos liderazgos políticos
  • Profesionalización de campañas electorales
  • Construcción de marca y mensajes políticos
  • Formulación de la estrategia de comunicación
  • Estrategias de campaña en tierra, aire y agua
  • Claves para identificar el entorno de poder
  • Construcción de estrategia de comunicación para la visibilidad del liderazgo

Resultado de aprendizaje: La persona participante será capaz de utilizar herramientas técnicas para analizar entornos, audiencias y datos electorales, con el fin de sustentar decisiones estratégicas en el diseño de campañas políticas.

Duración: 20 horas

Temáticas del módulo

  • Análisis de entornos
  • Mapeo de actores para campañas y segmentación de audiencias
  • Análisis de datos para la estrategia de campaña electoral y la coyuntura política
  • Análisis de discurso político
  • Herramientas para el análisis de datos
  • Encuestas y proyecciones electorales

Resultado de aprendizaje: La persona participante será capaz de diseñar y producir piezas clave de comunicación política, integrando elementos visuales, discursivos y audiovisuales para fortalecer la narrativa y el posicionamiento de una campaña electoral.

Duración: 16 horas

Temáticas del módulo

  • Fotografía política
  • Creación y formulación de mensajes
  • Spot y material audiovisual de campaña
  • Construcción de slogan y mensaje fuerza
  • Análisis de contenidos

Resultado de aprendizaje: Al finalizar el módulo, la persona participante será capaz de aplicar herramientas de inteligencia artificial y análisis de datos para optimizar estrategias de comunicación en campañas electorales, reconociendo sus beneficios y desafíos en el contexto digital actual.

Duración: 12 horas

Temáticas del módulo

  • Formatos y herramientas para la comunicación política en el siglo XXI
  • IA, Big Data y los nuevos paradigmas tecnológicos para la comunicación electoral
  • Usos y beneficios de herramientas de inteligencia artificial en campañas

La metodología para desarrollar en las sesiones consiste en la dinamización de un laboratorio práctico, en donde hay una priorización del saber-hacer para la apropiación del conocimiento por parte de los y las participantes. Se propone un espacio magistral de reconocimiento y construcción de conocimientos, seguido de actividades de aplicación a casos reales para la formulación de estrategias prototipadas de comunicación electoral. En este escenario, el docente facilita los componentes técnicos y coordina los espacios de interacción y aplicación de conocimientos adquiridos; los estudiantes participan en un aprendizaje activo y experiencias significativas que reafirman los componentes teóricos