Pasar al contenido principal

Introducción

Brindar fundamentos básicos necesarios para la conceptualización y producción de contenidos audiovisuales con herramientas digitales accesibles como celulares, tabletas o computadores.

Dirigido a

Público de 14 a 17 años.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

21 horas

Icono horario

Horario

Martes, jueves y sábado 9.00a.m. a 12:00p.m.

Icono modalidad

Modalidad

Presencial

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Duración: 6 horas

Temáticas:

  • Lenguaje audiovisual:
  • Escala de planos
  • Movimientos y angulación de la cámara
  • Tono y ritmo
  • Arma tu historia
  • Personaje, conflicto, resolución
  • Trama: inicio, nudo, desenlace

Duración: 6 horas

Temáticas:

  • Prepárate: Preproducción (scouting, casting, blocking)
  • Planificación: Guión técnico básico y plan de rodaje

Duración: 6 horas

Temáticas:

  • Día de grabación: uso práctico de la cámara
  • Almacenaje de la información 

Duración: 6 horas

Temáticas:

  • Conceptualizar el montaje: ¿Cómo unir los planos grabados?
  • Edición en capcut

 

Duración: 3 horas

Temática:

  • Presentación de los ejercicios realizados durante el curso

La metodología que se aplicará en cada una de las sesiones consiste en la noción didáctica de clase-taller. Para el aprendizaje es necesario centrar la pedagogía en el participante y la cooperación. Para ello, se sugiere el taller como un espacio de intercambio y de participación múltiple y plural sobre un saber-hacer.

En esta dinámica, el docente que acompaña el proceso actúa como un artífice de un escenario proactivo donde se generan posibilidades de interacción y se evitan los cierres conceptuales; mientras que el estudiante ejerce un rol de aprendiz en un acercamiento particular a un objeto de conocimiento.

Duración: 6 horas

Temáticas:

  • Lenguaje audiovisual:
  • Escala de planos
  • Movimientos y angulación de la cámara
  • Tono y ritmo
  • Arma tu historia
  • Personaje, conflicto, resolución
  • Trama: inicio, nudo, desenlace

Duración: 6 horas

Temáticas:

  • Prepárate: Preproducción (scouting, casting, blocking)
  • Planificación: Guión técnico básico y plan de rodaje

Duración: 6 horas

Temáticas:

  • Día de grabación: uso práctico de la cámara
  • Almacenaje de la información 

Duración: 6 horas

Temáticas:

  • Conceptualizar el montaje: ¿Cómo unir los planos grabados?
  • Edición en capcut

 

Duración: 3 horas

Temática:

  • Presentación de los ejercicios realizados durante el curso

La metodología que se aplicará en cada una de las sesiones consiste en la noción didáctica de clase-taller. Para el aprendizaje es necesario centrar la pedagogía en el participante y la cooperación. Para ello, se sugiere el taller como un espacio de intercambio y de participación múltiple y plural sobre un saber-hacer.

En esta dinámica, el docente que acompaña el proceso actúa como un artífice de un escenario proactivo donde se generan posibilidades de interacción y se evitan los cierres conceptuales; mientras que el estudiante ejerce un rol de aprendiz en un acercamiento particular a un objeto de conocimiento.