Pasar al contenido principal

Objetivo

Desarrollar en los estudiantes las competencias para aplicar herramientas de analítica financiera que les permitan estructurar, interpretar y comunicar información clave para la toma de decisiones financieras y estratégicas en entornos organizacionales y de mercado. 

Objetivos específicos

•    Aplicar técnicas cuantitativas para analizar información financiera compleja. 
•    Utilizar herramientas digitales y lenguajes de programación para estructurar modelos financieros. 
•    Evaluar indicadores de desempeño mediante métodos estadísticos y de analítica. 
•    Formular estrategias basadas en evidencia derivada de modelos de datos financieros.
 

Dirigido a

Este curso está dirigido a profesionales de las áreas de finanzas, contaduría, economía, administración, ingeniería financiera e industrial, así como a analistas financieros y personas interesadas en el uso de herramientas digitales para la toma de decisiones basadas en datos. Está especialmente pensado para quienes deseen fortalecer sus competencias en analítica financiera, visualización de datos con Power BI y aplicación de modelos estadísticos descriptivos y predictivos. 

Metodología

  • Clases magistrales con ejercicios prácticos.
  • Talleres en hojas de cálculo, Python o R para procesamiento de datos.
  • Resolución de problemas financieros reales con enfoque analítico.
  • Estudios de caso y simulaciones de mercado.
  • Proyecto integrador con bases de datos reales. 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

24 horas

Icono horario

Horario

Miércoles y viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Icono modalidad

Modalidad

Bimodal

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1.1.1.  Introducción al ciclo de la analítica financiera.

1.1.2.  Tipos de datos financieros.

1.1.3.  Herramientas digitales básicas.

 

 

 

 

 

1.2.1.  Depuración, transformación y validación de datos.

1.2.2.  Visualización de datos en Power BI.

1.2.3.  Uso de dashboards financieros.

1.3.1.  Estadística aplicada a finanzas.
1.3.2.  Análisis de varianza, correlación y otros estadísticos.
1.3.3.  Regresión lineal.

 

1.4.1.  Introducción a la predicción de variables financieras.

1.4.2.  Series de tiempo.

1.4.3.  Regresión logística y modelos de scoring crediticio. 

1.1.1.  Introducción al ciclo de la analítica financiera.

1.1.2.  Tipos de datos financieros.

1.1.3.  Herramientas digitales básicas.

 

 

 

 

 

1.2.1.  Depuración, transformación y validación de datos.

1.2.2.  Visualización de datos en Power BI.

1.2.3.  Uso de dashboards financieros.

1.3.1.  Estadística aplicada a finanzas.
1.3.2.  Análisis de varianza, correlación y otros estadísticos.
1.3.3.  Regresión lineal.

 

1.4.1.  Introducción a la predicción de variables financieras.

1.4.2.  Series de tiempo.

1.4.3.  Regresión logística y modelos de scoring crediticio.